sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº-2808
InfoPasillo » EL PAÍS » 7 jul 2023

Sociedad

Paro de colectivos en el AMBA: a qué líneas afecta y hasta cuándo rige

Millones de pasajeros no tienen cómo llegar al trabajo por la medida de la UTA que impacta en CABA y el Gran Buenos Aires. Además, una protesta de empleados jerárquicos paraliza el servicio del ferrocarril que une Once con la localidad de Moreno


Hay un nuevo paro nacional de colectivos anunciado para este viernes 7 de julio, según informó la Unión Tranviarios Automotor (UTA). La medida de fuerza afectará a los servicios de corta y media distancia de determinadas regiones. Si bien estaba previsto que el cese de actividades comience a medianoche, ya dejaron de funcionar las líneas del Grupo DOTA, que opera mayormente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La UTA, la entidad que conduce Roberto Fernández, busca que las empresas del sector cumplan la resolución conjunta de los ministerios de Trabajo y Transporte, que fijó los salarios de los choferes para el interior y en el AMBA. Según explicaron desde el Gobierno, en esta ocasión no pueden intervenir y dictar la conciliación obligatoria.

Por qué hay paro de colectivos

El paro fue anunciado por UTA a través de su cuenta de Twitter: “Exigimos que se cumpla con los acuerdos paritarios alcanzados”, se puede leer en la publicación de la red social. Y añaden: “Ante una negativa por parte de las empresas obligadas, se procederá a la retención inmediata de tareas a partir de las 00 horas del día viernes 7 de julio del corriente”.

Además, subieron un comunicado en el que se ratifican “la vigencia y exigibilidad de la resolución conjunta, que determinó las escalas salariales para los trabajadores del AMBA y del interior tras el acuerdo con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap)”.

“Las diferencias existentes entre el sector empresario y la autoridad de aplicación son completamente ajenas e independientes de los salarios de los trabajadores, quienes no pueden ni deben esperar disposiciones reglamentarias, convenios o rendiciones para percibir sus haberes. No pueden ser rehenes de la problemática del servicio”, sigue la misiva.

El pedido del sindicato que conduce Roberto Fernández es por es por un aumento escalonado que incluya un salario de $348.800 en julio, $380.192 en agosto y una remuneración básica de $414.409 en septiembre. En paralelo, también reclaman un aumento de los viáticos con los mismos plazos: $1.997 en julio, $2.176 en agosto y $2.372 en septiembre.

Por qué el Gobierno no puede dictar conciliación obligatoria

“No se puede dictar la conciliación obligatoria dos veces en un mismo conflicto. Como el conflicto no se resolvió y sigue siendo el mismo, no se puede volver a dictar, porque si no perdería sentido la misma herramienta”, precisaron desde la cartera comandada por Kelly Olmos.

A qué líneas de colectivo afecta el paro

El paro del viernes 7 de julio “será en las empresas que no cumplan con el pago del aumento salarial resuelto y acordado para trabajadoras y trabajadores representados por la UTA”, tal como informó el mismo sindicato. Al respecto, apuntaron que los lugares en donde habrá medidas de fuerza serán: el AMBALa PlataCorrientesEntre RíosSanta FeFormosaMisiones Tucumán.

Por su parte, señalaron que en las siguientes regiones habrá servicio normalmente: Bahía Blanca, Catamarca, Chaco, La Rioja, Córdoba, Comodoro Rivadavia, Jujuy, La Pampa, Mar del Plata, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Rosario, Salta, San Juan, San Luis, San Nicolás de los Arroyos, Santa Cruz, Santiago del Estero, Trelew.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES