miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº-2812
InfoPasillo » EL PAÍS » 14 jun 2023

POLITICA

Vence el plazo de inscripción para las alianzas electorales

Este miércoles termina el plazo para que el oficialismo y la oposición definan el nombre y la integración del frente con el que van a competir en las PASO.


A dos meses de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto, este miércoles vence el plazo para la inscripción de las alianzas, en momento de definiciones y negociaciones a contrarreloj en las dos coaliciones políticas más importantes, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio. El cronograma electoral establece que el 14 de junio "finaliza el plazo para solicitar reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar en comicios", 60 días antes de las PASO y según lo previsto por la Ley N° 23.298. 

"Los partidos políticos que integren la alianza deben requerir su reconocimiento ante el juez federal con competencia electoral del distrito respectivo o de la Capital Federal, en el caso de las alianzas nacionales, hasta 60 días antes de la fecha de la elección primaria", establece el artículo 10 de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos.

En términos legales según lo estipulado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) en el cronograma electoral, el plazo a nivel nacional para presentar ante la Justicia la composición del frente y alianzas es hasta este miércoles a la medianoche, aunque en la provincia de Buenos Aires se extenderá hasta las 9.30 del jueves.

¿Qué significa el armado y la inscripción de las alianzas, un trámite meramente administrativo por el que se libran negociaciones hasta el último minuto? En la práctica, implica que las dos principales coaliciones, el oficialista Frente de Todos (FdT) y el opositor Juntos por el Cambio (JxC), deberán determinar si se presentan en las PASO con las mismas denominaciones de sus frentes y si mantienen la alianza de partidos, incluyen a otros o van en forma separada a los comicios.

Si bien hoy es un día clave porque se deben presentar la conformación de los frentes, el plazo para la comunicación a los juzgados ‐por parte de las agrupaciones políticas‐ de la integración, reglamento, domicilio, días y horarios de funcionamiento, y sitio web de las juntas electorales partidarias opera recién el lunes 19 de junio.

Actualmente, el FdT está integrado por 22 partidos: el Justicialista; Frente Renovador; Frente Grande; Nuevo Encuentro; Partido Intransigente; Partido Comunista; Kolina; Partido de la Educación y el Trabajo; Partido Comunista Auténtico; Izquierda Popular; Partido del Trabajo y del Pueblo; Proyecto Sur; Partido Mejor; y el Partido Instrumento Electoral por la Unidad Popular. También lo integran los espacios PAIS; Partido Nuevo Buenos Aires; PARTE; Partido Movimiento de Integración Federal; Partido Nueva Dirigencia; Partido Solidario; Patria Grande y Compromiso Federal.

En relación a Juntos por el Cambio, la alianza opositora se presentará a los comicios con la estructura central de los cuatro partidos que la componen: la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO, la Coalición Cívica y Encuentro Republicano Federal. También lo integran el Partido Demócrata Progresista (PDP), el Partido Unión Popular, el GEN de Margarita Stolbizer, el Partido Unir de Alberto Asseff y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID).

Este miércoles se debe presentar ante el juzgado electoral un acta firmada por todas las autoridades de cada uno de los partidos que van a conformar la alianza, con la autorización de sus máximos organismos. El acta lleva la firma de todos los apoderados partidarios, se establece nombre del frente, responsables económico financieros y de campaña y después lineamientos básicos para tener en cuenta como base programática de la alianza.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES