miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº-2812
InfoPasillo » EL PAÍS » 26 abr 2023

ECONOMIA

El Gobierno negocia con el FMI nuevas medidas para fortalecer el programa económico

"Los intercambios entre las autoridades y el equipo del Fondo Monetario Internacional avanzan de manera constructiva”, expresaron desde el organismo financiero.


TAGS: FMI, SERGIO MASSA

Luego de una jornada bursátil, con la imparable suba del dólar; desde el Gobierno salieron a buscar una rápida reacción del Fondo Monetario Internacional (FMI). En un duro contexto económico y financiero, la Administración del presidente Alberto Fernández salió al ruedo y confirmó una vez más que se avanza de acuerdo a lo planeado junto al organismo internacional.

Los diálogos a nivel oficial siguen adelante en la antesala del viaje del equipo económico a la ciudad de Washington, que se concretará este jueves.

Desde el Gobierno manifestaron que las conversaciones "avanzan de manera constructiva"

La idea es "fortalecer el programa económico acordado con el país en el contexto de la sequía muy severa".

El ministro de Economía, Sergio Massa, ratificó "la rediscusión del programa” y analizó la fuerte suba de las cotizaciones paralelas del dólar en los últimos días como consecuencia de "rumores" y "falsos informes" que circularon en el mercado.

"Hace varios días que vivimos una situación atípica de rumores, versiones, falsos informes y su consecuente impacto en los instrumentos financieros vinculados al dólar", afirmó Massa en su cuenta de Twitter, en referencia al comportamiento de las cotizaciones del dólar CCL y MEP, que subieron cerca de un 11% desde la semana pasada.

"Vamos a usar todas las herramientas del Estado para ordenar esta situación y en ese sentido notificamos al FMI de las restricciones que pesaban sobre la Argentina y vamos a cambiar en la rediscusión del Programa", enfatizó.

Poco después de que el ministro se expresara por redes sociales, fuentes del FMI aseguraron que "el staff técnico continúa trabajando con las autoridades argentinas para fortalecer el programa económico acordado con el país en el contexto de la sequía muy severa".

"Los intercambios entre las autoridades y el equipo del Fondo Monetario Internacional avanzan de manera constructiva”, añadieron. Massa también anunció que se va a "usar a la Justicia Penal Económica como vehículo de investigación y esclarecimiento de algunos comportamientos y a la UIF (Unidad de Información Financiera) y a la CNV (Comisión Nacional de Valores) para el análisis de operaciones vinculadas al lavado de dinero".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES