miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº-2812
InfoPasillo » EL PAÍS » 25 abr 2023

Economía

El dólar no da tregua y crece la incertidumbre económica: la cotización libre sube a $490

La divisa norteamericana en el segmento informal no encuentra su techo y sigue con fuertes subas. También se disparan todas las cotizaciones financieras.


La suba del dólar libre se estira a 28 pesos o un 6,1% este martes, a un nuevo récord de $490 para la venta. Portfolio Personal Inversiones subrayó que “se trata de la mayor suba diaria desde el primer día hábil post renuncia de Martín Guzmán”, cuando el dólar “blue” saltó un 8,8% el 4 de julio de 2022.

La divisa acumula así un salto de $ 96 desde que empezó abril y pone presión a todas las variables de la economía. También presiona a la interna política: el lunes el Presidente tuvo que "ratificar en su cargo" a Miguel Pesce en un clima de alta tirantes entre las figuritas económicas del Gobierno.

Luego del salto de $ 20 del lunes, en la calle hay mucha dispersión en los precios, pocas operaciones y mucha tensión. "No hay dólares", dijo  un operador.

La suba del blue de este martes en la calle está acompañada por una firme demanda de dólares en el mercado, mientras en la City están expectantes por los ingresos del dólar agro y los anuncios de nuevos desembolsos de "dólares frescos" que prepara Sergio Massa para esta semana.

En la Bolsa, tanto el contado con liqui como el dólar MEP comenzaron el día en subida: el primero salta 1,5% y queda al borde de los $ 470, mientras que la suba del MEP, única cotización "libre" y "legal" para los ahorristas de a pie es mayor: llega a casi el 3% y se acomoda apenas por debajo de los $ 462.

Todas las cotizaciones paralelas venían atrasadas respecto de la inflación este año. Pero, con esta última "corrida" que se inició lenta pero persistentemente desde el 10 de abril, ya pudieron ganarle a la suba del resto de los precios de la economía. El contado con liqui avanza 36,4% y el dólar MEP acumula un aumento de casi 41%.

Para evitar que la brecha se dispare por encima del 120% y entre en una zona de crisis, el Banco Central elevó el lunes su ritmo diario de devaluación, al 8,2% mensualizado.

"De mantener el ritmo del crawling peg de los últimos 5 días hasta fin de mes, abril cerrará con una suba de 6,9% respecto al último día de marzo y un alza promedio de 6,6% mes contra mes, 0,7% por encima de lo esperado en el REM", indicaron en Cohen.

La fragilidad de las reservas y la pobre performance del "dólar agro", el último conejo de la galera de Sergio Massa para llegar sin sobresaltos, por lo menos, a las PASO, preocupan al mercado.

Antes del mediodía, los exportadores habían ingresado poco más de US$ 5 millones al mercado mayorista que fueron comprados a $ 300. Hasta el lunes, el agro llevaba liquidados US$ 1.390 millones y el Banco Central había podido comprar US$ 710 millones.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES