sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº-2808
InfoPasillo » EL PAÍS » 12 abr 2023

Sociedad

Paro de colectivos: más de 30 líneas no circulan en todo el AMBA

Los accesos a la Ciudad de Buenos Aires desde la zona sur y oeste del Conurbano no contarán con los servicios de 23 líneas de la empresa Metropol además del recorrido de 8 ramales de La Perlita. Se sumará también la paralización de los subtes D, E y el Premetro.


Con el correr de las semanas, la situación parece agravarse en torno al paro de las líneas de colectivo de la empresa Metropol. A partir de las 00 de este miércoles, unas 23 líneas de transporte que unen la Ciudad de Buenos Aires con distintos puntos del conurbano bonaerense interrumpieron totalmente su servicio. Pero no es la única empresa en conflicto en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Colectiveros de Transporte La Perlita, que alcanza a otras ocho lineas de colectivo, definieron un paro sorpresivo por un nuevo hecho de inseguridad ocurrido durante la madrugada.

“Informamos la interrupción total de servicio en las líneas 65, 90, 151, 176, 194, 195, 228, 237, 276, 310, 322, 326, 327, 336, 365, 386, 392, 448, 503, 504, 507, 510 y 670 a partir de las 00 del miércoles 12 de abril, por falta de insumos básicos para operar debido al continuo incumplimiento del Ministerio de Transporte de la Nación a una medida judicial favorable a Metropol”, comunicó la empresa a través de sus redes sociales una vez ya entrada la noche.

Junto a esa medida de fuerza empresaria, se definió un paro total de la empresa La Perlita por otro episodio de inseguridad en el barrio de Cuartel V, en el municipio bonaerense de Moreno. A las 00.15 de este miércoles, dos delincuentes robaron en la línea 23. Se habían subido en Ruta 24, a tres cuadras de la comisaría de la localidad. El asalto, que se produjo a la altura de la rotonda de Derqui, fue violento. Golpearon al chofer y con un revólver en la cara.

Conocido el incidente, trabajadores de Transporte La Perlita decidieron a la 1.10 de la madrugada suspender los servicios y llevar a cabo una retención de tareas ante el nuevo ataque a un chofer. Por la acción sindical quedaron alcanzadas las líneas 288, 311, 312, 329, 422, 500, 501 y 512, que recorren el oeste de la provincia de Buenos Aires -desde Moreno hasta Ituzaingó, pasando por Merlo, General Rodríguez, San Antonio de Padua y San Miguel.

“El ataque ocurrió a dos cuadras de la comisaría de Cuartel V y el chofer sufrió un golpe en la cabeza y un tajo en la cara”, afirmó Pablo Fernández, delegado de la empresa en diálogo con el canal C5N. El representante gremial anticipó que los trabajadores se encuentran en estado de asamblea y estimó que la medida de fuerza durará 24 horas.

El conflicto en Metropol

Ante el anuncio del cese de actividades de la empresa Metropol, que venía suspendiendo y recortando servicios en la semana, las redes sociales se llenaron de mensajes de repudio contra la compañía por parte de los usuarios que día a día utilizan el servicio para trasladarse a sus trabajos.

Con el objetivo de poner paños fríos y detener el enojo de los pasajeros, la compañía había pedido disculpas días atrás por los problemas ocasionados por la medida de fuerza: “Metropol lamenta el perjuicio ocasionado a los usuarios e insistirá ante los estados nacional y provincial para que se cancelen las deudas y se actualice la estructura de costos, de modo de poder retomar los servicios afectados por falta de combustible”, concluyó el comunicado. “La situación es muy crítica, lamentamos los inconvenientes que esta medida pueda ocasionar a los pasajeros”, comentó la empresa en sus redes sociales que remarcó a los usuarios que “por el momento las otras líneas funcionarán con normalidad”.

Lo que empezó como un reclamo, con el paro de únicamente tres líneas a finales de marzo, tomó mayor proporción. Según la propia compañía las medidas tienen el objetivo de lograr que el Ministerio de Transporte de la Nación otorgue una medida judicial favorable.

Las líneas afectadas tienen recorridos que van desde puntos de la Ciudad de Buenos Aires hasta incluso localidades del conurbano bonaerense. Por ejemplo, la línea 65 va desde Belgrano hasta San Telmo. La línea 151 atraviesa CABA de norte a sur uniendo los barrios de Nuñez y San Telmo. La línea 90 va desde el oeste de la ciudad, Villa Devoto, hasta Constitución. Sin embargo, el panorama de las líneas restantes es más complicado ya que la 194 une la localidad de Zárate con el barrio porteño de Balvanera. En paralelo, con vistas al sur, la línea 195 une la ciudad de La Plata con la Ciudad de Buenos Aires.

En aquel entonces, para explicar el motivo de la medida de fuerza, la empresa afirmaba que se debía a una falta del Estado. A su vez también ‘desnudaba’ la crisis que vivía el sector: “Tras varias gestiones infructuosas, en las que la empresa advirtió a las autoridades que, el atraso en el pago de las compensaciones y la no actualización de la estructura desde septiembre del 2022 (con las que el Estado calcula los subsidios), las empresas se verían imposibilitadas de pagar el suministro de combustible a las empresas petroleras. Motivo por el cual, se cortaron drásticamente las entregas necesarias para que circulen las unidades”.

En ese momento, Metropol sostenía que si el Gobierno no daba respuesta al reclamo el problema podía tomar dimensiones mayores, situación que se vive hoy en día: “También se informó que, de no mediar solución inmediata en el pago de las compensaciones adeudadas, se podrán ver afectadas otras líneas de la empresa”.

NOTICIAS RELACIONADAS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES