sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº-2808
InfoPasillo » EL PAÍS » 10 abr 2023

POLITICA

Elecciones 2023: cómo se votará en CABA

Horacio Rodríguez Larreta anunció un desdoblamiento "concurrente" de las elecciones. En la Ciudad de Buenos Aires habrá dos sistemas de votación: uno para los cargos nacionales y otro para los locales, aunque todo se realizará el mismo día.


La Ciudad de Buenos Aires votará de forma "concurrente" para elegir a los representantes en las elecciones 2023. Será mediante la Boleta Única Electrónica, el mismo sistema que se utilizó en los comicios de 2015 y que recibió decenas de críticas por la imposibilidad de auditar la votación. Paso a paso, cómo funciona y cómo será el cuarto oscuro.

En contra de lo que pregonaba Mauricio Macri y los demás referentes del PRO, el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta anunció este lunes el desdoblamiento de las elecciones de la Ciudad con una doble modalidad de voto.

En concreto, se trata de un desdoblamiento concurrente, es decir, un sistema por el que se votará el mismo día que las elecciones nacionales, pero con boletas separadas. 

De esta manera, a las boletas tradicionales que se utilizarán para la elección de cargos nacionales, se le sumará la Boleta Única Electrónica para los cargos porteños.

Cómo se vota con la Boleta Única Electrónica

  • La máquina de votación consta de un equipo con una pantalla táctil, provisto de un sistema de impresión y verificación, y una boleta de votación.
  • Se le entrega el DNI al presidente de mesa, quien hará entrega al votante la Boleta Única Electrónica.
  • Luego, se debe introducir la boleta en la ranura de la máquina de votación.
  • Una vez hecho esto, tocando la pantalla, se puede elegir al candidato deseado.
  • La selección se va a imprimir en la parte de atrás de la boleta.
  • Se debe apoyar la boleta sobre el verificador. El voto va a aparecer en la pantalla para poder comparar.
  • Doblar la boleta por el troquel e introducirlo en la urna.

Críticas a la Boleta Única Electrónica

En 2015, cuando la Ciudad, en ese entonces gobernada por Mauricio Macri, informó que aplicaría la BUE, varias agrupaciones salieron a cuestionar este sistema.

Entre los argumentos en contra se destacaba que el sistema no es auditable sin diversos y amplios conocimientos de sistemas informáticos. Por lo que los presidentes y fiscales quedan imposibilitados de cumplir su rol de contralor.

Además, señalaron que, al ser un sistema pocas veces utilizado, requiere la capacitación de los presidentes de mesa y de los votantes para que sea un soporte justo y transparente.

Finalmente, algunos disidentes cuestionaron que el software lo desarrolla una empresa privada, por lo que para su implementación requeriría de la auditoría de todos los partidos políticos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES