jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº-2806
InfoPasillo » EL PAÍS » 30 mar 2023

ECONOMIA

Precios Justos Carne se renovará con un incremento de 3,2% en el valor de siete cortes

A partir del 1 de abril rige el aumento en el precio de siete cortes de consumo masivo.


La vigencia del programa Precios Justos Carne se renovará a partir del 1 de abril con un incremento de 3,2 por ciento en los precios de los siete cortes de consumo masivo que integran la canasta, confirmaron fuentes oficiales. Los cortes de consumo masivo que formarán parte de la continuidad del programa serán nuevamente asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta y tapa de asado, que estarán a la venta en las principales cadenas de supermercados.


La vigencia del programa se extenderá, al menos, hasta el 30 de junio y las piezas tendrán un aumento del 3,2 por ciento mensual. 

El régimen de reintegros a consumidores finales se extiende hasta el 31 de diciembre de este año, e incluye un diferimiento por 90 días en el pago de obligaciones impositivas a los comercios enmarcados en esta actividad, de acuerdo a la resolución general 5330/2023 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). En el marco del lanzamiento de Precios Justos Carne, Tombolini dijo que el programa contempla un "agresivo descuento" en los precios de siete cortes "que en Argentina representan aproximadamente 30 por ciento de las 182 mil toneladas mensuales que se consumen en el país".

"Es un acuerdo que atiende básicamente un problema que hemos visto todos en las góndolas en los últimos 30 días, producto de la recuperación de precios y por eso llegamos a un acuerdo con el sector exportador para evitar abusos en materia de precios", sostuvo en esa oportunidad el funcionario.

Las exportaciones de carne vacuna de Argentina crecieron durante el primer bimestre 19,6 por ciento respecto al mismo período de 2022 hasta las 146.800 toneladas equivalentes a res con hueso, debido a una mayor demanda de China, informó el Mercado Ganadero RosGan. No obstante, en valor los envíos registraron una merma del 27 por ciento en comparación con el primer bimestre del año pasado y se ubicaron en 421,5 millones de dólares, como consecuencia de una fuerte caída en los precios pagados por el gigante asiático.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES