domingo 11 de mayo de 2025 - Edición Nº-3131
InfoPasillo » EL PAÍS » 7 feb 2023

ECONOMIA

Aprueban aumentos en tarifa de energía eléctrica

Para 2023, la Secretaría indicó que habrá un esquema de “Tarifas Justas” en el que se continuará con el proceso de segmentación y se avanzará con la tercera etapa en la reasignación de los subsidios.


La secretaría de Energía, Flavia Royon, anunció que en abril y junio habrá dos aumentos escalonados en las facturas de usuarios de energía eléctrica en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que para la mayoría de los hogares no superará los $ 400, y que en los primeros días de octubre se realizará una nueva audiencia para evaluar tarifas e inversiones de las empresas.

“Casi 2,9 millones de usuarios (de nivel medio y bajo) tendrán un aumento menor a $ 400 en dos cuotas, en abril y en junio”, mientras que “para los segmentos de altos ingresos o aquellos que no soliciten subsidio, el aumento va a estar en el orden de $ 410 en dos aumentos escalonados”, señaló la funcionaria en una conferencia de prensa.

Para 2023, la Secretaría indicó que habrá un esquema de “Tarifas Justas” en el que se continuará con el proceso de segmentación y se avanzará con la tercera etapa en la reasignación de los subsidios, en línea con el objetivo de meta fiscal de reducción de subsidios equivalente al 1,6% del PBI.

En 2023, para los sectores de altos ingresos o quienes no hayan solicitado el subsidio, se realizará una quita del 40% en los beneficios, mientras que para los sectores medios esa quita será del 20%.

En tanto, para el 49% de los usuarios residenciales y pequeños comercios (demanda de hasta 800 KWh por mes) el aumento en el Precio Estacional de la Energía será de $0.

Para los usuarios residenciales de menores ingresos el aumento de tarifa no será mayor a 360 pesos por mes.

En ese marco, el 72 por ciento de los usuarios, un porcentaje equivalente a casi 2,9 millones de usuarios, de los niveles medios y bajos (N2 y N3) deberán abonar un incremento por cuota de hasta 400 pesos mensuales respecto del VAD (Valor Agregado de Distribución).

Royon, por su parte, subrayó que “esta política de segmentación se continúa en la línea marcada por el ministro (de Economía) Massa de llevar a un orden fiscal y un Estado ordenado; necesitamos ser más eficientes en la asignación de subsidios”.

Por otra parte, el ENRE aprobó en las resoluciones 177 y 179 publicadas hoy en el Boletín Oficial los cuadros tarifarios a aplicar para el servicio de energía eléctrica a partir del 1 de febrero para los usuarios residenciales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), a partir de los nuevos precios del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) correspondientes a la Reprogramación Trimestral de Verano.

Los usuarios residenciales nivel 1 tendrán en febrero un aumento promedio de 29%, con respecto al cuadro tarifario vigente al 31 de enero de 2023.

Con este nuevo cuadro los usuarios de ingresos bajos no van a tener incrementos, al igual que pequeños comercios con demanda de hasta 800 KWh por mes, mientras que el mayor impacto estará en los de ingresos altos, seguidos por los de ingresos medios, que son quienes tienen subsidiado su consumo hasta 400 kw mensuales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES