domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº-2809
InfoPasillo » EL PAÍS » 13 ene 2023

POLITICA

El Gobierno oficializó el llamado a sesiones extraordinarias, con el juicio a la Corte como tema principal

Las sesiones serán desde el 23 de enero al 28 de febrero. Se tratará la modificación del Consejo de la Magistratura y otros proyectos económicos.


El Gobierno nacional anunció se publicará en el Boletín Oficial la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso, en cuyo temario estará incluido el pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia. El período de las mismas será entre el 23 de enero y el 28 de febrero.

En conferencia de prensa en Casa Rosada, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti explicó que serán 27 en total los proyectos enviados por el poder ejecutivo, entre los que se encuentran -además del juicio político a la Corte- la modificación del Consejo de la Magistratura, la designación del Procurador general de la Nación (el nombre que propuso Alberto Fernández es el de Daniel Rafecas) y la ley de Alcohol cero.

En el temario se encuentran una serie de proyectos económicos impulsados por el ministro de Economía, Sergio Massa: un plan de pagos de deuda previsional, un proyecto de ley de fomento de desarrollo agroindustrial y otro proyecto de ley para la promoción de nuevas energías en el sector energético. La iniciativa que no aparece entre los temas que deban ser tratados es el de blanqueo de capitales, clave para la gestión económica.

También aparece otro de los proyectos que quedaron pendientes del 2022, junto con el plan de pagos de la deuda previsional, que es la creación de universidades nacionales. Lo que no se incluyó, que había quedado trabado del año pasado, fueron las modificaciones a la Ley de Alquileres.

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, aseguró que el temario de proyectos de ley para el período de sesiones extraordinarias en el Congreso "es lo suficientemente importante y extenso" y pidió que la oposición "entienda que en el libre juego democrático y de las instituciones hay que sentarse a debatir y no extorsionar a la sociedad tratando solo los temas que a ellos les interesa".

"Esperamos que la oposición no sea irresponsable, como lo ha venido siendo este tiempo, pero siempre hay tiempo para debatir y sentarse en el lugar de diálogo democrático que es el Congreso de la Nación. Tenemos un extenso temario de 27 puntos donde hay temas importantísimos para los argentinos, que tienen que ver con el desarrollo productivo, temas judiciales, temas que la misma Corte (Suprema) ha pedido que se lleve adelante", señaló Gabriela Cerruti en conferencia de prensa desde Casa Rosada.

En ese sentido, la funcionaria afirmó que "es necesaria una reforma judicial" porque "la Justicia en Argentina socava el Estado de derecho". "Por ejemplo, la reunión de Lago Escondido demuestra que la justicia en Argentina actúa en contra del Estado de derecho cuando un grupo de jueces se reúne con un empresario periodístico, con funcionarios, para organizar fallos judiciales y después arman un intento de encubrimiento", indicó Cerruti.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES