miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº-2812
InfoPasillo » EL PAÍS » 28 oct 2022

Economía

Impuesto a las Ganancias: diputados kirchneristas proponen llevar el mínimo no imponible a 641 mil pesos

La iniciativa es impulsada por el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, cercano a Cristina Kirchner. Establece que los salarios de hasta $641.070 dejen de pagar el tributo.


Diputados sindicalistas mayoritariamente enrolados en el kirchnerismo presentaron un proyecto de ley que exime del pago del impuesto a las Ganancias a los trabajadores que ganan, a valores de hoy, sueldos brutos de más de $ 641.070 mensuales, ajustables por el salario mínimo vital y vital o el valor de la canasta básica total, de ambos el mayor.

El proyecto cuenta con la firma, entre otros, de Sergio Palazzo, Carlos Cisneros, Claudia Ormaechea, Hugo Yasky, María Rosa Martinez, Vanessa Silley, Carlos Ponce y Pablo Carro. Y forma parte del intento del kirchnerismo de “despegarse” de lo votado sobre el impuesto a las Ganancias en el proyecto de Presupuesto 2023, incluyendo el piso salarial creado por iniciativa de Sergio Massa.

El proyecto eleva el Mínimo No Imponible (MNI) al equivalente a 10 salarios mínimos vital y móvil o a 5 canastas básicas total de hogar tipo 2, de ambos el mayor. Hoy seria $641.070 mensuales y $7.692.840 anuales. El SMVM a octubre 2022 es $ 54.550 (10 veces el SMVyM es $545.500) y la canasta básica total de hogar tipo 2 ( matrimonio con 2 hijos menores) a septiembre 2022 según el INDEC es $128.214,11, detallan en los fundamentos.. Y regiría tanto para trabajadores en relación de dependencia como jubilados y pensionados porque se aplica sobre los valores correspondientes al mes inmediato anterior al de la liquidación de la remuneración y/o haber bruto mensual.

El nuevo MNI es muy superior al piso salarial de $ 330.000 de salario bruto que regiría a partir del 1° de noviembre para quedar exento del pago de Ganancias, una novedad en el impuesto que fue aprobada en 2021 a iniciativa de Sergio Massa.

En consecuencia, con nuevo MNI se amplía el universo de trabajadores exento e incluiría a gran parte del personal jerárquico. “Esto pondría en situación de exceptuados de pagar Ganancias a salarios a valores de hoy de hasta $641.070”, aclararon los autores del proyecto.

Otra novedad del proyecto es que prevé cambiar las escalas (las nuevas escalas van del 2% a 30%) y se aplicarían sobre el excedente del nuevo MNI. En cambio, los que superan el piso salarial ya arrancan con el pago de tasas más altas, en la mayoría de los casos del 35%.

El proyecto extiende las exenciones a un conjunto de conceptos salariales como horas extras, antigüedad, adicional por función o responsabilidad jerárquica, adicional por turno, adicional por zona desfavorable, bonificaciones, gratificaciones, bono por productividad, falla de caja.

“Asimismo, el proyecto prevé la exención de ganancias de los jubilados y pensionados”. Hoy bajo ciertas condiciones, los jubilados tributan si perciben más de 8 haberes mínimos. ($ 346.824 mensuales).

Por otro lado, el proyecto no aborda el tema de Ganancias referido a jueces, magistrados y personal judicial. Y no modifica la situación impositiva de los autónomos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES