miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº-2812
InfoPasillo » EL PAÍS » 25 oct 2022

Política

Paro en los peajes: trabajadores levantan las barreras en todo el país y se movilizan al Ministerio de Trabajo

El sindicato SUTPA, cuyo referente es Facundo Moyano, lleva adelante una medida de fuerza que complica el tránsito en las autopistas porteñas y del GBA. Al mediodía marcharán al Ministerio de Trabajo


El Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (Sutpa) anunció que desde el comienzo de este martes 25 de octubre realizará un paro general con movilización al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social a las 12 del mediodía. Desde esta medianoche levantarán las barreras de los peajes por 24 horas.

"Dicha medida radica en la incertidumbre que tenemos acerca del futuro de nuestra actividad. La falta de planificación por parte del Gobierno Nacional y Provincial en lo que respecta al funcionamiento y al futuro de las concesiones viales pone en riesgo el trabajo de 7.000 familias", informaron en un comunicado.

A su vez, se quejaron de "la imprevisión y ausencia de políticas públicas que cuiden las rutas y autopistas resienten la conservación y el mantenimiento de las mismas, situación que también atenta contra la seguridad de millones de usuarios".

El comunicado del sindicato fundado por el ex diputado nacional del Frente de Todos, Facundo Moyano, le pegó al gobierno anterior y al actual, diferenciándolos, pero haciéndolos responsables de la preocupación de los trabajadores del peaje.

"Tanto bajo el formato privatista contra el cual peleamos durante el gobierno anterior, como en el enfoque de estatización improvisada que estamos padeciendo en el gobierno actual, se advierte un común denominador: una gestión atrofiada por la grieta, más preocupada por las tapas de los diarios y las encuestas que por las necesidades reales de los trabajadores y usuarios", reza el comunicado.

Según el planteo del SUTPA, esta "inoperancia política ningunea un sector de la economía que debería ser provechoso para el desarrollo de la comunidad, poniendo en riesgo fuentes de trabajo en un país donde casi el 39% de la población es pobre y más de 4 millones de argentinos son indigentes".

En el comunicado denuncian que ante el atraso tarifario de las empresas del sector "se pretende cortar el hilo por lo más delgado: no pagar las obligaciones paritarias asumidas, obligándonos a salir a la lucha frente a una inflación imparable". Además, informan que los trabajadores pierden poder adquisitivo desde hace cinco años consecutivos.

Por último, enumeraron que la actividad enfrenta el desafío de mejorar sus sistemas de cobros, brindando nuevos servicios, profesionalizando y recalificando a los trabajadores del sector.

"En ese sentido las autoridades que están a cargo de las empresas de la actividad se han mostrado reticentes a nuestras demandas, impidiendo una adecuada reconversión laboral", denunciaron. El sindicato ve en riesgo su continuidad, habida cuenta de los avances tecnológicos que harían que los telepeajes no necesiten de personas en las cabinas para el cobro.

En ese contexto, concluyeron: "No hay futuro ni progreso si la gente se queda sin trabajo o se precarizan sus tareas"

Una pelea de arrastre

El gremio que lidera el hijo de Hugo Moyano comenzó su pelea por paritarias el 14 de septiembre pasaron y retomó una semana después. Viene denunciando irregularidades de la empresa AUBASA, a cargo del massista Ricardo Lissalde.

Paradójicamente, Moyano terminó militando por un aumento de los peajes. "Los bonaerenses pagan con sus impuestos lo que tendría que solventarse sólo con el uso de las autopistas. Hoy se abona por kilómetro transitado solamente $2 en AUBASA y para entrar en la Ciudad de Buenos Aires, en AUSA, hasta 60 pesos. Lo que representa un gran porcentaje de diferencia", se quejó en las redes sociales.

En septiembre pasado, Facundo Moyano se había convertido en una piedra en el zapato para el gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Es que hubo un acuerdo para levantar los paros en la autopista La Plata-Buenos Aires y las autovías hacia la Costa Atlántica, que le cuestan $20 millones por día a a la Provincia. Eso duró pocas horas. Y la pelea aún está abierta.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES