domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº-2816
InfoPasillo » EL PAÍS » 6 sep 2022

Política

Horacio Rodríguez Larreta: “El kirchnerismo busca una ley mordaza para controlar la libertad de expresión”

El jefe de Gobierno porteño anunció que se recuperará el día de clases por el feriado y cuestionó la intención del oficialismo de una legislación contra los “discursos de odio”.


En una conferencia de prensa donde anunció que el 31 de octubre los alumnos de la Ciudad recuperarán el día de clases que no hubo debido al feriado nacional decretado para el viernes después del intento de magnicidio contra Cristina Kirchner, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, también apuntó duramente contra el kirchnerismo. Dijo que esta fuerza “intenta controlar la libertad de expresión” y tildó como “ley mordaza” a la iniciativa de debate que emana desde las filas nacionales y busca limitar los “discursos de odio”.

“Ante tanto dolor, el kirchnerismo solo intenta distraer y ahora, con esto nuevo, que es proponer una ley mordaza. Con el argumento totalmente inverosímil de que la culpa de todo lo que pasa es del periodismo, de la Justicia y de la oposición, lo que están proponiendo es controlar la libertad de expresión. No lo vamos a permitir”, aseveró, tras la propuesta que planteó la titular del Inadi, Victoria Donda, amparada en la reacción de los referentes del Frente de Todos ante el ataque contra la vicepresidenta.

”Me preocupa mucho que intenten avanzar contra la prensa y contra la libertad de expresarse libremente de todos los argentinos, porque con la excusa de esta ley pueden supervisar también lo que se diga en redes sociales”, consideró el jefe de Gobierno porteño, quien pidió por “más libertad” en vez de “la censura y de la ley mordaza”.

Asimismo, en un intento de mostrar una línea moderada dentro de Juntos por el Cambio, dijo que hay “políticos enredados en discusiones inútiles cada vez más violentas” y lanzó: “Me convenzo cada día más de que el camino es el del diálogo, que trae soluciones; y no es el de las peleas, que profundizan los problemas”.

Incluso, en ese sentido que sonó hacia el frente interno -en medio de las tensiones con Patricia Bullrich, la presidenta de Pro y referente del ala más vehemente contra el Gobierno-, el jefe capitalino acotó: “Tenemos que escuchar especialmente al que no piensa como nosotros. Sé que no es fácil, porque se requiere mucho más coraje para encontrar acuerdos con el que piensa diferente, que para pelearse”.

Pese a su opción por el diálogo, dijo que no fue convocado a la reunión de ayer donde los gobernadores pidieron que el presidente Alberto Fernández llame a una comisión por la paz y la no violencia. “A mí no me invitaron, mal o poco puedo opinar”, se limitó a decir.

Fue escueto también cuando lo consultaron sobre la presión que realizó el jefe de bloque de la bancada oficialista en el Senado, José Mayans, quien solicitó parar “de forma inmediata” la causa Vialidad contra Cristina Kirchner. Rodríguez Larreta manifestó que eso fue una “maniobra distractiva” y acotó: “A confesión de parte, relevo de pruebas. No hay mucho que agregar a eso”.

Al destacar que este año la Ciudad sumó 12 días más a los 180 de calendario obligatorio, sostuvo: “Los chicos tienen que estar en el aula, no podemos perder ni un solo día. Con este que se suma, vamos a mantener los 192 de clase con los que nos habíamos comprometido. Cada día cuenta, no da todo lo mismo. Nosotros acá estamos para hacer, mucho más que para discursear. No podemos estar enfrascados en temas que nada tienen que ver con lo que les preocupa a los argentinos”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES