domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº-2809
InfoPasillo » EL PAÍS » 13 jul 2022

EDUCACIÓN

Cuatro provincias sumarán una hora de clases luego de las vacaciones de invierno

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, confirmó que ya se suscribieron acuerdos con Tucumán, Santa Cruz y Chaco para agregar una hora de clase por día en las escuelas primarias públicas. El viernes se hará lo mismo con Catamarca.


El Ministerio de Educación anunció la firma de convenios provinciales para sumar una hora de clase por día en las escuelas primarias públicas. El objetivo es “resolver la pérdida que hemos tenido en la pandemia” y también reparar el “deterioro que había habido en los cuatros años anteriores de desfinanciamiento", definió el titular de esa cartera, Jaime Perczyk.

El ministro confirmó que ya se suscribieron acuerdos con Tucumán, Santa Cruz y Chaco, y anunció que el viernes se hará lo mismo con Catamarca. Destacó que "el avance es muy importante” porque “miles de escuelas van a incorporar una hora más de clases en escuelas urbanas y rurales del país".

El anuncio fue hecho luego de una reunión con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, en la Casa Rosada. Allí, ambos acordaron que "se necesita que nuestros chicos tengan más tiempo en la escuela para poder aprender más Lengua y Matemáticas", como primer paso a la recuperación.

Manzur explicó que lo que se firma con las provincias incluye el “aporte de un fondo” que irá destinado a los gastos que demanden las actividades agregadas. “Una hora más por día aporta al año 38 días más de clases y si esta política se sostiene a lo largo de cinco o seis años habremos aumentado un año más de clases", destacó.

El ministro de Educación precisó que “impulsamos una serie de propuestas para resolver la pérdida que hemos tenido en la pandemia, pero también el deterioro que hubo con 4 años anteriores de desfinanciamiento” y explicó que “estas políticas están vinculadas a mejorar el aprendizaje de las chicas y los chicos”.

Perczyk afirmó que "más tiempo (en las aulas) es también más calidad”, pero aclaró que esa “no es la única variable”. También es necesario “más tiempo con libros, con tecnología, con docentes capacitados".

Por este motivo, alrededor de 400 mil maestras y maestros se incorporaron al programa Nuestra Escuela, a través del cual están recibiendo capacitación gratuita.

También mencionó que está en plena ejecución el plan de infraestructura de obras en universidades nacionales, con el Ministerio de Obras Públicas: "Hay 75 obras en marcha y otras 75 que se están realizando los trámites para poder licitarlas", apuntó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES