miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº-2812
InfoPasillo » EL PAÍS » 11 jul 2022

ECONOMIA

Paritarias 2022: sindicatos reabren discusión por aumentos salariales

Diferentes sectores empresariales tomaron la iniciativa de empezar a ejercer presión para negociar nuevos aumentos tras la escalada inflacionaria.


En medio de la escalada del dólar con motivo de la salida inesperada de Martín Guzmán y el arribo de Silvina Batakis como ministra de Economía, comienza a reinar la idea de reabrir las paritarias dentro de los gremios y sindicatos; por lo que muchos ya comenzaron a ejercer presión para iniciar negociaciones viendo el panorama incierto que se propone desde el revuelo ante los cambios en el Gabinete nacional.

En este sentido, ya hubo quienes se adelantaron a esta idea, por ejemplo la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) adelantó un aumento del 15% que tenía previsto para el mes de octubre, al tiempo que agregará entre un 20% y un 25% para dicho mes. Según se especula, los principales sindicatos irían en la misma sintonía.

Este panorama da lugar a que economistas y consultoras estimen que de una manera u otra, las paritarias del 2022 podrían rondar en un 80% en el cierre de fin de año. Esto ocurre ya que a partir del revuelo de los últimos días desconfiguró los acuerdos que se habían negociado y pactado anteriormente.

Los que tenían pensado dar aumentos de sueldo por encima del promedio de entre el 55 y el 60% eran los sectores industriales, energía, banca y seguros, construcción, la industria automotriz, consumo y entretenimiento; ahora piensan en un estimativo del 80%. 

Teniendo en cuenta todo esto, quienes se muestran preocupados son las mismas empresas, que deberán dar respuesta a estas demandas en medio de una merma de la producción ante las trabas a las importaciones anteriores y las más recientes que agudizan aún más el tema y esperan que desde el Gobierno se busque la normalización de esta problemática con alguna ingeniería financiera con la que las empresas puedan recuperar la normalidad y la fluidez a las importaciones.

Por último, respecto de qué medidas están tomando las empresas para dar respuesta a la inflación y al impacto en el costo de vida, es posible que parte de la solución (o por lo menos de paliativos) sean BONOS EXPRESS por única vez apelando a lo no remunerativo si los encuadres legales lo permiten. Ya ocurrió en oportunidades anteriores y sirvió para salir del paso, luego de una forma u otra se integran al salario.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES