miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº-2812
InfoPasillo » EL PAÍS » 7 jul 2022

SOCIEDAD

Aprobaron la Ley nacional de Cuidados Paliativos

La ley de Cuidados Paliativos fue aprobada con 218 votos a favor, 1 en contra y 0 abstenciones. Busca incrementar la calidad de vida de pacientes con enfermedades crónicas durante sus últimos años.


La Cámara de Diputados de la Nación aprobó esta madrugada el proyecto de ley de Cuidados Paliativos, que busca garantizar una atención interdisciplinaria e integral para las personas que atraviesen una enfermedad crónica o degenerativa.

El proyecto se aprobó con 218 votos afirmativos, 1 negativo y 0 abstenciones. El único legislador que rechazó la propuesta fue Ricardo López Murphy, el exministro de Economía y diputado de Republicanos Unidos, enmarcado en Juntos por el Cambio por CABA.

La ley busca desarrollar una estrategia de atención centrada en la persona, que atienda las distintas necesidades del ser humano: las físicas, psíquicas, sociales y espirituales de pacientes con enfermedades amenazantes y/o limitantes.

El foco del proyecto está puesto en mejorar la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a este tipo de enfermedades y promover el acceso a terapias farmacológicas y alternativas, basadas en evidencia científica, para la atención paliativa, la educación continua, la investigación y formación de profesionales en el tema.

El programa tiene como principales objetivos aliviar el dolor y otros síntomas angustiantes en pacientes, integrando los aspectos psicológicos, emocionales y espirituales en los cuidados. 

En ese sentido, se buscará ofrecer un sistema de apoyo integral para mejorar la calidad de vida y que los pacientes vivan tan positiva y activamente como les sea posible durante sus últimos años; asimismo, se desarrollará un modelo de asistencia para facilitar la adaptación de las familias y allegados a la enfermedad y duelo.

También se implementarán capacitaciones para informar y acompañar al paciente y su familia en la comprensión y administración de las angustias o miedos que puedan generar las complicaciones clínicas.

El proyecto implica la creación de redes de asistencia en los distintos niveles del sistema de salud para favorecer la accesibilidad de los Cuidados Paliativos.

La norma establece que se desarrollarán mecanismos para garantizar la provisión y distribución adecuada de los medicamentos esenciales para la atención paliativa en todo el territorio nacional.

Las prestaciones del “Programa Nacional de Cuidados Paliativos” para pacientes con enfermedades crónicas o degenerativas deben implementarse desde el diagnóstico de la patología, incluyendo lo necesario para el tratamiento y estudios relacionados. 

Aquellos pacientes que se encuentren internados en Unidades de Terapia Intensiva tendrán derecho a recibir “acompañamiento psicológico permanente, información continua vinculada a su salud en lenguaje comprensible si la persona así lo desea, así como su derecho a manifestar su voluntad ante procedimientos quirúrgicos, de reanimación artificial o al retiro de medidas de soporte vital cuando sean extraordinarias o desproporcionadas en relación con la perspectiva de mejoría, o produzcan un sufrimiento desmesurado”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES