domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº-2809
InfoPasillo » EL PAÍS » 14 jun 2022

SOCIEDAD

El Papa Francisco afirmó que “se ha declarado la Tercera Guerra Mundial”

El líder de la Iglesia conversó con los directores de las revistas culturales europeas de la Compañía de Jesús y se mostró pesimista.


El papa Francisco dijo que “se ha declarado la Tercera Guerra Mundial” y que la guerra en Ucrania tras la invasión de Rusia “quizá, de alguna manera, fue provocada o no impedida”, según la transcripción de la conversación que mantuvo hace unos días con los directores de las revistas culturales europeas de la Compañía de Jesús.

“Hace unos años se me ocurrió decir que estábamos viviendo una Tercera Guerra Mundial en pedazos. Ahora, para mí, se ha declarado la Tercera Guerra Mundial. Y este es un aspecto que nos debe hacer reflexionar. ¿Qué le está pasando a la humanidad que ha tenido tres guerras mundiales en un siglo?”, opinó Francisco según la transcripción de esta conversación que publica este martes el diario “La Stampa”.

Al responder sobre la agresión de Rusia a Ucrania y cómo se puede contribuir a la paz, Francisco afirmó que “hay que alejarse del patrón normal de que Caperucita Roja era buena y el lobo era malo. Está surgiendo algo global, con elementos muy entrelazados”.

Para Francisco, existe el peligro de centrarse sólo en “la brutalidad y ferocidad con que se libra esta guerra por parte de las tropas, generalmente mercenarias, utilizadas por los rusos, que prefieren enviar chechenos, sirios y mercenarios” y que “es algo monstruoso”. Pero, agregó, “no ver también todo el drama que se desarrolla detrás de esta guerra, que quizás de alguna manera fue provocada o no impedida. Y registró un interés en probar y vender armas. Es muy triste, pero básicamente esto es lo que está en juego”.

El pontífice afirmó que algunos creen que con este pensamiento está a favor del presidente ruso, Vladimir Putin. “No, no lo estoy. Es simplista y erróneo decir tal cosa. Pero estoy simplemente en contra de reducir la complejidad a la distinción entre el bien y el mal, sin pensar en las raíces y los intereses, que son muy complejos”, aseveró.

El pontífice argentino también recalcó el peligro de que la atención sobre lo que ocurre en Ucrania disminuya con el tiempo y preguntó: "¿Qué pasará cuando el entusiasmo por ayudar disminuya? Porque la cosa se está enfriando, ¿Quién se va a hacer cargo de estas mujeres? Hay que mirar más allá de la acción concreta del momento, y ver cómo los vamos a apoyar para que no caigan en el trata, para que no las exploten, porque los buitres ya están dando vueltas”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES