miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº-2812
InfoPasillo » EL PAÍS » 9 jun 2022

Campo

El precio internacional de la soja llega a los US$655 y marca un nuevo récord

La soja cerró con ganancias en el mercado de Chicago y tocó valores máximo para la última década al superar los u$s645 por tonelada.


La soja en la Bolsa de Chicago marca por el momento un nuevo récord de precios. Aunque falta para finalizar la rueda diaria de cotizaciones, llegó a US$652,21 la tonelada.

Así, con un avance de US$13,04 la tonelada, la oleaginosa supera al cierre de US$650,74 del 4 de septiembre de 2012. A los productores argentinos, según recientes informes, no obstante por las retenciones del 33% y la brecha cambiaria les queda en torno del 40% del valor internacional en el bolsillo. En rigor, para comparar, mientras Chicago arrancó con la fuerte suba, en la plaza local lo hizo con modestos incrementos de 2,5 a 3 dólares la tonelada.

“La soja revierte los retrocesos iniciales ante datos positivos relativos a la demanda de la exportación en EE.UU. Las cotizaciones muestran alzas proporcionalmente mayores en las posiciones cercanas”, dijo Zeni en un reporte. Señaló que esto se da “teniendo en cuenta los precios expresados en dólares corrientes, es decir, sin deflactar el índice de inflación en la economía norteamericana”.

Si bien el 4 de septiembre de 2012 se cerró con la marca histórica de US$650,74 la tonelada, en un momento de esa jornada llegó a tocar los 659,46 dólares la tonelada.

“A las cifras provenientes del sector agroexportador de la última semana, se suman nuevas transacciones reportadas en la jornada de hoy. Se trata de cargamentos por 143.000 t con prácticamente la totalidad del volumen comprometido para el ciclo comercial 2022/23 [de EE.UU]. En cuanto a la campaña en curso, el crecimiento de la demanda elevó el acumulado de exportaciones a 59,96 millones de toneladas, es decir, unos 3 puntos porcentuales por encima de la meta oficial para toda la campaña”, indicó la firma. “No debemos omitir que aún restan algo más de dos meses y medio para que concluya el ciclo comercial, en combinación con una menor oferta de Brasil”, agregó Zeni.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES