miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº-2812
InfoPasillo » EL PAÍS » 6 jun 2022

Política

Renta inesperada: el Gobierno presentará hoy el proyecto contra las ganancias extraordinarias

Será este lunes, en el museo del bicentenario en Casa Rosada. Buscan retomar la iniciativa luego de la salida de Matías Kulfas.


El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, presentarán este lunes el proyecto de renta inesperada, para gravar los ingresos extraordinarios de las empresas como consecuencia de la guerra en Ucrania.

El proyecto había quedado relegado en medio de la fuerte crisis interna que atraviesa la coalición de gobierno, pero finalmente se presentará. Guzmán defendió la iniciativa ante empresarios en cada oportunidad que tuvo.

“Con el impuesto a la renta inesperada se busca un mecanismo que evite que el shock de la guerra en Ucrania sea regresivo e implique un retroceso en el desarrollo de nuestra sociedad”, dijo el titular del Palacio de Hacienda ante dirigentes de la Unión Industrial Argentina (UIA).

El anuncio se dará a partir de las 16.30 y tras la salida de Matías Kulfas del Ministerio de Desarrollo Productivo y su reemplazo por Daniel Scioli, luego de que se conociera un off del ahora exministro contra la vicepresidenta Cristina Kirchner.

En qué consiste el proyecto para gravar la renta inesperada

Según explicó Guzmán, “hubo empresas que tuvieron una renta inesperada, pero no por una inversión realizada” y sobre ellas se aplicaría el nuevo gravamen. Además, aclaró que “contrario de lo que se pregona, el impuesto busca incentivar  la inversión empresaria".

El cambio permanente en las reglas de juego es uno de los principales cuestionamiento del sector productivo a la hora de justificar la falta de inversiones y considera que este tipo de impuestos sigue ese mismo criterio, aunque Guzmán insista en lo contrario.

El proyecto lo había anunciado Alberto Fernández durante un acto con Guzmán. Según el Gobierno afectará a aquellas empresas que tuvieron ganancias superiores a los 1000 millones de pesos en el último año, según sus cálculos solo el 3,2% del total de las empresas.

Guzmán trabajaba sobre una alícuota que se iría reduciendo a medida que las ganancias se reinviertan en la Argentina, en el anuncio de este lunes se conocerán los detalles del alcance.

Cuáles serán los criterios para gravar la renta inesperada

Guzmán dijo que las ganancias de las empresas por encima de los 1000 millones de pesos serán “un punto de partida” y que “lo que se plantea es una alícuota sobre este componente de renta inesperada, que se enfoca en empresas que tienen ganancias netas imponibles altas en términos absolutos”, pero que “no solo tener una ganancia alta es condición para contribuir”.

También anticipó que contemplara otros criterios, dado que “la ganancia real tiene que haber aumentado en forma significativa y el resultado ordinario en relación con las ventas (el margen de ganancias) tiene que ser anormalmente elevado en 2022″.

El proyecto deberá pasar por el Congreso para poder ser puesto en práctica. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES