martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº-2811
InfoPasillo » EL PAÍS » 3 jun 2022

SOCIEDAD

Se cumplen 7 años de Ni una menos

Los datos surgen del Observatorio “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro.


A siete años de “NiUnaMenos”, la primera movilización masiva en contra de la violencia machista, hubo 2041 femicidios, vinculados de mujeres y niñas y trans/travesticidios en la Argentina, según datos del Observatorio “Adriana Marisel Zambrano” de La Casa del Encuentro.

El informe puntualiza que, desde el 3 de junio de 2015 al 27 de mayo de 2022, se produjeron 1990 femicidios, 51 trans/travesticidios y 191 femicidios vinculados de varones.

Según el informe, de ese total, 191 fueron femicidios vinculados de varones adultos y niños y 2361 hijas e hijos quedaron sin madre. De ellos, 1.518 (el 64%) son menores de edad.

Al mismo tiempo, la asociación civil que dirige Ada Beatriz Rico reclamó al Estado que se cumplan de “manera urgente” las políticas públicas anunciadas.

“Entendemos que a veces los tiempos de la política pública, la complejidad de la implementación de las medidas que involucran varios ministerios encargados de ejecutar, y la falta de una perspectiva de género en la justicia, hace que ante cada informe nos encontremos con que los avances son lentos, parcialmente ejecutados y sin una verdadera federalización -unificada y efectiva- que garantice igualdad en todo el país”, indicaron.

Y remarcaron: “Las mujeres y diversidades que se encuentran en situación de violencia no pueden esperar. No tienen tiempo para trámites y burocracias porque son sus vidas las que están en juego. Necesitan acompañamiento, asesoramiento profesional con perspectiva de género y recursos integrales para rearmar su proyecto de vida”.

 

Datos del informe sobre femicidios en la Argentina a 7 años de “Ni Una Menos”

  • Los porcentajes más altos de edad de las víctimas de femicidio:

19 a 30 años: (31%)

31 a 50 años: (34%)

 

  • El porcentaje más alto del vínculo con el femicida:

Parejas y ex parejas: 63%

 

  • El porcentaje más alto de la modalidad del femicidio y trans/travesticidio:

Baleadas: 25 %

Apuñaladas: 21%

 

  • El porcentaje más alto del lugar del femicidio y trans/travesticidio

Vivienda víctima y vivienda compartida: 54 %

 

  • Víctimas colaterales: 2361 hijas /hijos

Hijas o hijos menores: 64%

Hijas o hijos adultas/os: 21%

Hijas o hijos sin datos de edad: 15%

 

Otros datos sobre femicidios en la Argentina a siete años de “Ni Una Menos”:

  • Víctimas que realizaron denuncias: 16%
  • Femicidas con medida cautelar de prevención: 6%
  • Femicidas agentes o exagentes de fuerza de seguridad: 5%
  • Víctimas trans/ travesticidios: 2%
  • Víctimas en presunción de prostitución o trata: 2%
  • Víctimas migrantes: 5%
  • Víctimas de pueblos originarios: 1%
  • Víctimas con indicio de abuso sexual: 10%
  • Víctimas embarazadas: 3%
  • Femicidios vinculados de varones adultos: 7%
  • Femicidios vinculados de niños y adolescentes: 3%
  • Femicidios vinculados de Mujeres adultas: 3%
  • Femicidios vinculados de niñas y adolescentes: 2%
  • Suicidio de femicidas: 15%

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES