miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº-2812
InfoPasillo » EL PAÍS » 13 may 2022

Política

Martín Guzmán confirmó que subirá el piso del Impuesto a las Ganancias

El ministro de Economía, Martín Guzmán, manifestó el piso del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia se actualizará en función de la inflación.


El ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó este viernes que el piso del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia se actualizará en función de la evolución de la inflación.

Es una obviedad que se actualizará el piso a partir del cual los trabajadores en relación de dependencia pagan (el impuesto a las) Ganancias en función de la evolución de la inflación”, afirmó Guzmán .

El ministro sostuvo: “Es lo que razonablemente establece la ley para que el beneficio a las trabajadores y los trabajadores no se pierda con la inflación, y es lo que el Gobierno ejecutará”.

Esta mañana el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, le había enviado una carta a Guzmán en la que planteaba la necesidad de que el gobierno aumentara el piso a partir del cual los trabajadores tributan el Impuesto a las Ganancias.

En sus declaraciones, Guzmán no hizo referencia concreta a cuánto se actualizaría el mínimo no imponible ni dio una fecha de implementación, un dato que sería importante teniendo en cuenta que el mes próximo se cobra el aguinaldo. Desde la AFIP, en tanto, tampoco pudieron dar precisiones al respecto.

La CGT apoya el pedido de Sergio Massa

A través de una carta que envió a Guzmán, el titular de la Cámara baja sostuvo que el mínimo no imponible de $225.937 quedó atrasado ante la evolución de la inflación y la presión sobre los salarios y, por consiguiente, aquellos trabajadores que habían quedado exentos empezaron a tributar.

Después de que Massa oficializara su pedido, se sumó la CGT. "Venimos trabajando desde el inicio de la actual ronda de paritarias para que los salarios conseguidos en las mesas de negociación no se vean afectados por la incidencia del tributo", comentaron desde la organización.

Además opinaron que "el crecimiento del valor real de los salarios" es "un instrumento determinante en la redistribución de la riqueza" y que la modificación de los montos es "un acto de justicia social".

"El Gobierno Nacional ha definido una política salarial de recuperación y crecimiento del valor real de los salarios de los trabajadores como un objetivo central de la política económica y en este sentido entendemos que modificar los montos actuales es un acto de estricta justicia social", escribieron.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES