viernes 21 de junio de 2024 - Edición Nº-2807
InfoPasillo » EL PAÍS » 31 mar 2022

ECONOMIA

Ley de alquileres: este martes Diputados comenzará el a debatir la reforma

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, acordó con el bloque de Juntos por el Cambio la convocatoria en comisión.


El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, acordó con el bloque de Juntos por el Cambio comenzar a debatir en comisión el próximo martes una reforma a la ley de alquileres, a fin de buscar un consenso parlamentario en un plazo de treinta días hábiles, según se informó oficialmente.

 

El acuerdo fue alcanzado en reuniones que mantuvo Massa con los titulares de los bloques de la UCR, Mario Negri, y del Pro, Cristian Ritondo.

 

A través de la cuenta en la red social Twitter, la presidencia de la Cámara de Diputados informó que "se constituirá la Comisión de Legislación General para iniciar, desde el próximo martes 5 de abril, el tratamiento de la Ley de Alquileres. El mismo tendrá un plazo de 30 días y buscará mejorar la legislación actual".

 

"Este problema acuciante para inquilinos y propietarios será de exclusivo tratamiento de la Comisión de Legislación General que recibirá a los distintos actores para escuchar las iniciativas y sugerencias tendientes a mejorar la legislación actual", agregaron en otro tuit.

 

Desde la oposición dijeron que "vencido el plazo de 30 días hábiles pactado, y en caso de que no haya dictámenes de la Comisión, Juntos por el Cambio se compromete públicamente a reimpulsar el pedido de sesión especial".

 

En la Cámara de Diputados hay varias iniciativas para reformar la ley de alquileres ya que desde Juntos por el Cambio se presentaron proyectos para derogar la actual norma, mientras que desde el oficialismo el diputado José Luis Gioja presentó una iniciativa que contempla menores requisitos para los monotributistas inquilinos así como beneficios para locadores y topes para los aumentos de los contratos, entre otras cuestiones.

 

La ley de alquileres fue aprobada por la Cámara de Diputados en noviembre de 2019 y convertida en ley por el Senado el 11 de junio de 2020, en pleno período de aislamiento por la pandemia de Covid.

 

Uno de los puntos que recibió más críticas de la ley impulsada en la etapa final del Gobierno de Cambiemos fue el plazo de duración de tres años en los contratos, en lugar de los históricos 24 meses.

 

También tuvo diferentes cuestionamientos el índice de actualización de los contratos, basado en un promedio entre el Índice de Precios al Consumidor y el salario promedio del sector estatal.

 

En otro ítem, con la ley vigente, al momento de iniciar el contrato de alquiler el inquilino pasó a pagar un mes de adelanto y uno de depósito. Antes, correspondía pagar un mes de adelanto y dos de depósito, un mes por año de contrato.

 

Además, en la ley vigente se dieron precisiones en cuanto a cuales son las expensas que debe pagar el inquilino y cuales las que debe afrontar el propietario, tema que hasta la sanción de la misma eran bastante difusos.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES