jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº-2806
InfoPasillo » EL PAÍS » 21 feb 2022

POLITICA

Se cerró la paritaria nacional docente y los gremios aceptaron un aumento del 45%

El incremento se pagará en cuatro tramos e incluirá sumas fijas. El ciclo lectivo comenzará el 2 de marzo en casi todo el país.


El Gobierno nacional alcanzó un acuerdo con los gremios docentes, de cara al inicio del próximo ciclo lectivo. Durante la jornada, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, les ofreció a los cinco sindicatos un aumento del 45,45% en cuatro tramos para el salario inicial de los maestros. La oferta fue aceptada por los gremialistas, que formalizarán la respuesta en la próxima reunión.

Cabe señalar que el salario inicial se fija en la paritaria nacional a partir del cual después negocian las provincias con sus sindicatos de base.

En concreto, la propuesta incluye cuatro tramos de aumento: 21,21% en marzo ($50.000), 8,08% en junio ($53.333), 8,08% en agosto ($56.666) y 8,08% en septiembre ($60.000). A su vez, la oferta agrega un aumento del 81% a septiembre del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que alcanzará el monto de $5.141 y otros $2.250 por mes por conectividad.

En septiembre, una vez cumplido el último tramo de aumento, se reabrirá la negociación para analizar los avances de la inflación. También se acordó la creación de la Comisión de Seguimiento del Salario que justamente medirá el impacto de la inflación y recomposición (cláusula monitoreo).

Del encuentro participaron representantes de los cinco sindicatos de alcance nacional: Ctera, Uda, Cea, Amet y Sadop. Todos ellos aceptaron la oferta, pero quedaron en presentar la propuesta a sus afiliados antes de formalizar el acuerdo.

"Lo destacable es que este aumento es para un primer tramo, para una primera oferta semestral que volverá a revisarse en el mes de septiembre. No es para todo el año. La oferta del gobierno es para el primer semestre", expresó Sergio Romero, secretario general de Uda.

Hasta el momento, pocas provincias iniciaron las negociaciones con sus sindicatos locales: la provincia de Buenos Aires, CABA, Misiones, Catamarca, Santa Fe, Mendoza y Chubut.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES