domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº-2809
InfoPasillo » EL PAÍS » 21 feb 2022

EDUCACIÓN

En CABA y Mendoza los alumnos ya comenzaron las clases bajo los nuevos protocolos

Serán los primeros en regresar a clases en un ciclo lectivo 2022 que busca volver a la normalidad, con presencialidad plena y sin las burbujas que se implementaron durante las etapas más complicadas de la pandemia de coronavirus.


Unos 800 mil alumnos de la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza serán los primeros en volver a las aulas este lunes, en un ciclo lectivo 2022 que busca volver a la normalidad en las escuelas, con presencialidad plena y sin burbujas, marcas de los efectos de la pandemia de coronavirus.

 

Arrancarán las clases bajo una modalidad de presencialidad plena en las aulas y con la eliminación de los protocolos aplicados el año pasado para evitar contagios de coronavirus, a excepción del uso de barbijo, que será obligatorio para estudiantes de cuarto grado en adelante.

 

El arranque del ciclo lectivo 2022 en el distrito porteño diez días antes de la mayoría de las provincias argentinas fue anunciado por las autoridades locales, quienes adelantaron la intención que "las escuelas vuelvan a la normalidad" tras el esquema de educación a distancia implementado por la pandemia.

 

"La evidencia científica demuestra que las clases presenciales no representan un mayor riesgo de contagio que el resto de las actividades", indicaron desde el Gobierno de la Ciudad.

 

Vuelven a las aulas 107.556 alumnos y alumnas del nivel inicial y 282.091 de la primaria; en tanto que el miércoles 2 de marzo completarán el cronograma de regreso a clases unos 198.836 estudiantes secundarios, de acuerdo a datos proporcionados por el Ministerio de Educación de la Ciudad.

 

En Mendoza, 443.701 alumnos de todos los niveles regresarán a las aulas este lunes, tal como había informado el Gobierno mendocino a principios de diciembre del año pasado.

 

El Calendario Escolar 2022 de Mendoza tiende a cumplir con 190 días de clases, según los acuerdos surgidos en el Consejo Federal de Educación y en el marco de la ley que obliga a las jurisdicciones a garantizar 180 días de clases.

 

Ya desde principios de febrero, los docentes compartieron jornadas laborales donde se acordó poner especial foco "en la jerarquía de la alfabetización, enmarcada como la posibilidad de ofrecer oportunidades para gestar historias personales potentes y trayectorias reales exitosas", se informó desde la DGE.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES