sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº-2808
InfoPasillo » EL PAÍS » 8 feb 2022

EDUCACIÓN

El Gobierno Nacional confirmó que en las escuelas no habrá burbujas

El ministro de Educación argentino adelantó que las recomendaciones para la vuelta a clases irán en línea con lo anticipado en la Capital Federal.


El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, reveló en las últimas horas que el nuevo protocolo sanitario diseñado para la vuelta a clases en lo que será el inicio del ciclo 2022 va en línea con los anuncios realizados por el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y adelantó que no habrá burbujas para separar a los estudiantes y evitar contagios masivos de COVID-19 en las aulas. "En las escuelas no habrá burbujas porque ya no hay más burbujas en la sociedad", remarcó al respecto.

"El protocolo que presentó ayer la Ciudad es un protocolo que el viernes trabajaron los ministros de salud", dijo el titular de la cartera educativa y añadió: "Trabajamos en una propuesta de aula segura que cerraremos hoy en la tarde y que el jueves la aprobaría el Consejo Nacional de Educación y el Consejo Nacional de Salud".

"Este protocolo para la escuela, que en realidad son cuatro recomendaciones, no tiene burbujas porque en la sociedad ya no hay más burbujas. Tiene las mismas normas que hay en el resto de la sociedad: hay que vacunarse, lavarse las manos, hay que ventilar y usar barbijo", destacó Perczyk.

Respecto al uso de barbijo, por su parte, sostuvo que la recomendación es usarlo, pero no hay obligación. El funcionario también se refirió al aislamiento de los contactos estrechos y adelantó que no serán parte de las pautas de cuidado en las escuelas: "Ya en la sociedad no se aísla el contacto estrecho con esquema de vacunación completo; en la escuela pasará lo mismo", destacó. 

Perczyk informó que según un relevamiento hecho en noviembre del año pasado, "unos 500.000 chicos no habían podido volver a la escuela" y que en ellos, especialmente, están enfocados todos los esfuerzos. En este sentido, reiteró sus críticas a las palabras de la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, quien dijo que para muchos muchachos "ya era demasiado tarde". "Es absolutamente estigmatizante. Esos pibes no están tirados en ningún lado, son pibes que no vuelven a la escuela. Tenemos que ir a buscarlos. 'No pude, no me enganché, me dieron un trabajo' eso es lo que dicen ellos", señaló.

El ministro informó, además, que en la universidad "habrá presencialidad plena" porque "ya hay niveles de vacunación muy importantes" y llamó a todos los planteles a atenerse a este régimen.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES