martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº-2811
InfoPasillo » EL PAÍS » 3 feb 2022

El análisis de la droga será investigada en un laboratorio de La Plata

Los especialistas implementan una técnica para la detección y análisis de moléculas. De esta forma, podrán determinar cada componente de la cocaína adulterada.


La Justicia de la provincia de Buenos Aires comenzó con las pericias para determinar qué componentes tiene la cocaína adulterada que provocó la muerte de al menos 23 personas y la internación de otras 84. Los estudios se llevan a cabo en La Plata, en un laboratorio dependiente de la Procuración bonaerense que cuenta con un microscopio de barrido electrónico y un cromatógrafo, un dispositivo que permite que los especialistas hagan la comparación de la luz refractada en la sustancia.

“La técnica utilizada para conocer ante que sustancia es la espectrofotometría. Es una de las más utilizadas para la detección y análisis de moléculas. Para que se entienda de manera sencilla, con este método se va viendo cómo refracta la luz contra el elemento analizado y, en base a eso, se puede determinar qué tipo de componente es”, contó un experto.

Los otros análisis se están realizando en el laboratorio de Munro, donde se analiza parte de las muestras secuestradas. El lugar está ubicado en la calle Ricardo Gutiérrez, en el mismo edificio donde se ubica la fiscalía antidrogas de la zona.

“Mientras esperamos los resultados, se puede llegar a una aproximación en base a lo que se vio en los hospitales. Por las reacciones de los internados, creemos que consumieron algún tipo de opioide, como puede ser el fentanilo”, indicaron fuentes del caso. 

Según los reportes que recibió el Ministerio de Salud de Buenos Aires, muchos de los afectados reaccionaron positivamente al tomar un medicamento llamado naloxona. Esta droga se utiliza, justamente, como antagonista de los opioides para contrarrestar su efecto.

Además de los laboratorios de la Procuración, también se requirió colaboración al Cuerpo Médico Forense, que depende de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Allí se le dio intervención al Laboratorio de Toxicología, Química legal y de Antropología Forense.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES