Política
Desde Sanidad confundieron África con Asia y habilitaron el ingreso de un crucero proveniente de Cabo Verde
El buque “Hamburg” amarró el viernes en el puerto metropolitano. Doce horas después, las autoridades se dieron cuenta que habían cometido un error geográfico y deberían haber aplicado otro protocolo en medio del temor mundial por la nueva cepa africana de COVID-19
En medio de la preocupación que genera la variante Ómicron de coronavirus, Sanidad cometió un grave error: confundió África con Asia y dejó ingresar un crucero proveniente de Cabo Verde. Días después, se confirmó que en ese barco hay un caso positivo de Covid-19.
“Boluda, este barco viene de Cabo Verde, ¿eso no es en África?”, le dijo el sábado una inspectora de la Dirección de Sanidad de Fronteras que se ubicaba en el puente de mando del crucero MS Hamburg a una compañera, doce horas después de la llegada del buque al país.
Una vez descubierto el insólito error, se dispuso a que los pasajeros de la nave entren en cuarentena por las disposiciones del Estado nacional. Sin embargo, previamente los 300 pasajeros, en su mayoría de procedencia alemana, ya habían podido descender.
Luego de esta disposición, Prefectura Naval Argentina dispuso una inspección y el personal policial tuvieron que desembarcar y trasladarse a través de un corredor seguro a un centro de aislamiento de la institución.
Las autoridades determinaron que una persona dio positivo, fue aislada hasta el 2 de diciembre junto a sus contactos estrechos dentro del crucero. Mientras que solicitaron a las autoridades de epidemiología que se secuencia la muestra para determinar si se trata de la variante Ómicron.
Además, se ordenó a los pasajeros y tripulantes el confinamiento en camarotes a la espera de que se realicen los hisopados correspondientes para determinar si hay personas contagiadas en la embarcación.
La noticia generó idas y vueltas en distintas áreas del Gobierno. “Les informamos que Sanidad de Fronteras depende del Ministerio de Salud y no de Migraciones”, se aclaró mientras se esbozaban distintas versiones sobre lo ocurrido. Hasta que pasadas las 14 horas, la ministra de Salud Carla Vizzotti publicó en Twitter. “La información difundida sobre el crucero “Hamburg” es falsa. El buque dio aviso de un caso positivo, se programó un operativo y se realizaron más de 300 PCR en 24 horas. Todas fueron negativas incluyendo la del caso, quien continúa aislado junto a sus contactos estrechos”.
“Cuando estaba en altamar se denunció que tenía un caso positivo. Se siguió la evolución del caso positivo y, como es usual en lo protocolos, se solicitó la realización de un test antígeno 24 horas antes de desembarcar. Los contactos estrechos también venían aislados”, explicó la fuente.
“El sábado a la mañana un grupo de pasajeros presionaba para poder tomar un avión. Inicialmente se autorizó el desembarco, pero se evaluó que por el riesgo, viendo que procedía de África el pasajero afectado, se indicó proceder a mantener el aislamiento del buque, tomar un nuevo test PCR para todos los pasajeros y tripulantes, incluyendo al caso positivo y sus contactos estrechos”, agregó.
Ese testeo dio negativo para todos, incluyendo al caso que era positivo.
De todas formas, “se indicó mantener el aislamiento en el buque del caso que había sido positivo y sus contactos estrechos y se permitió el descenso del resto de los pasajeros”.