sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº-3186
InfoPasillo » EL PAÍS » 23 nov 2021

Economía

Mercados: los bonos argentinos pierden hasta 2% y el riesgo país supera los 1.800 puntos

El indicador de JP Morgan salta hasta las 1.809 unidades. Desde el canje de deuda avanza más de 700 puntos básicos.


El riesgo país alcanzaba los 1809 puntos este martes al mediodía y llegaba a un nuevo récord tras la reestructuración de deuda del año pasado. Se trata del mayor valor en más de un año, y su nivel se dispara 1,9% (33 unidades) en la primera jornada hábil tras el feriado.

La fuerte suba del riesgo país se explica por la caída en la cotización de los bonos en dólares. Dado que el precio de un título es inversamente proporcional a su tasa, la baja de valor en las pantalla dispara los rendimientos y, con ellos, impulsa al indicador que elabora JP Morgan.

¿Qué mide el riesgo país? La diferencia entre las tasas de los bonos soberanos de cada nación respecto del rendimiento que abona un títulos de los Estados Unidos, considerado libre de riesgo.

Un indicador en la zona de los 1800 puntos indica que si el Estado Nacional quisiera salir a emitir deuda en el mercado internacional debería abonar una tasa que ronda el 18%.

Bonos y acciones argentinas

Pasado el mediodía, los bonos argentinos en dólares caían más de 3% en varios plazos. El Bono a 2029 (AL29D) anotaba la baja más pronunciada, de 3,8%; el título a 2038 (AE38D) retrocedía 3,5%; y el bono global a 2030 (GD30D) se hundía 1,9%.

“Los bonos argentinos no encuentran un piso. El mercado de deuda se concentra en el corto plazo y los desafíos de la macro en las próximas semanas. El resultado electoral no disipó la incertidumbre en lo económico y el combo de los últimos meses se repite: un acuerdo con el FMI pendiente, los ruidos en lo monetario y las presiones cambiarias influyen de manera negativa en los mercados”, explicó Portfolio Personal Inversiones.

Por el lado de las acciones, los movimientos son mixtos. A nivel local, los papeles presentan mayoría de números rojos, que se acoplan al movimiento bajista que mostró el mercado internacional el lunes.

El índice S&P Merval, líder del mercado porteño, bajaba 2,6% a media rueda del martes. Las mayores pérdidas eran para Loma Negra (-6%), BBVA (5,3%) y Cablevisión Holding (-4,1%).

En Nueva York, buena parte de las acciones de origen local rebotaban tras las pérdidas del lunes. Pasadas más de dos horas desde la apertura, los ADR de Central puerto (2,7%), Tenaris (2,2%) y Grupo Financiero Galicia (2,2%) anotaban las principales ganancias del día.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES