miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº-2812
InfoPasillo » EL PAÍS » 19 nov 2021

SOCIEDAD

Avanza el proyecto que regula la producción de cannabis medicinal

La iniciativa, con media sanción del Senado, crea un marco normativo para la producción, comercialización nacional y/ o con fines de exportación de la planta.


La producción y comercialización de la planta de Cannabis, sus semillas y sus productos derivados afectados al uso medicinal, incluyendo la investigación científica y el uso industrial, son los cambios que promueve la ley que ya tiene media sanción en la cámara alta y pretende promover el desarrollo de la cadena productiva sectorial.

La Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, que preside el diputado José Ruiz Aragón (FdT), dio este jueves un dictamen favorable al proyecto, y el Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, fue uno de los que disertó sobre la ley.

Uno de los objetivos es "establecer un marco legal que autorice,las etapas de siembra, cultivo, cosecha, producción, almacenamiento, transporte, comercialización, importación, exportación y posesión de semillas de cannabis, de la planta de cannabis, y de sus derivados, con fines de aplicación medicinal, terapéutica, paliativa o de investigación científica". Otra meta que propone la iniciativa, consiste en “legalizar los diferentes eslabones productivos y de comercialización del cáñamo o cáñamo industrial y sus subproductos".

Además contempla la creación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), que oficiará como órgano rector y articulador de la cadena productiva del cannabis y tendrá a su cargo las instancias de regulación involucradas

Matías Kulfas explicó que "es un mercado global emergente y es una oportunidad para que la Argentina se desarrolle en esta actividad. Más de 50 países del mundo han avanzado con esta legislación”, fundamentó. Como expectativa, el Ministro expresó que generará "empleos de calidad, 10.000 puestos de trabajo y nueva actividad económica de exportación, y con ello va a arrancar un sector con presencia federal en la actividad primaria, en ciencia y tecnología, en la actividad industrial y un incipiente desarrollo en varias provincias de la Argentina".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS

GALERÍA DE IMAGENES